Noticias

 Inicio / Noticias / Las cavidades de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas se unen al Día de las Cuevas Vascas, el 16 de marzo de 2025

Las cavidades de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas se unen al Día de las Cuevas Vascas, el 16 de marzo de 2025

La Cueva de Oñati, Pozalagua y de Mendukilo participan, junto a Isturitz, en el Día de las Cuevas Vascas, que se celebra el 16 de marzo de 2025. Se trata de tres miembros de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.

Un año más, los miembros de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas participan en el Día de las Cuevas Vascas, que se celebra el domingo, 16 de marzo de 2025.

En esta edición, se contará con la participación de las Cuevas de Oñati, en Guipúzcoa; de Mendukilo, en Navarra; y de Pozalagua, en Vizcaya; todas ellas, con actividades especiales para la conmemoración de esta fecha tan señalada.

Tal y como nos han confirmado desde la organización de tan fecha señalada, desde las diferentes cavidades se llevarán a cabo acciones para esta conmemoración del Mundo Subterráneo.

En el caso de la Cueva de Oñati, ubicada en la provincia de Guipúzcoa, es el lugar del hallazgo del león de Arrikrutz. Además, esta zona destaca por  “elementos de gran interés y calidad como el Parque Natural de Aizkorri, el Santuario de Arantzazu, el casco histórico de Oñati y un imponente modelado de roca caliza (karst) de gran atractivo, con fenómenos espeleológicos y complejos subterráneos de 15 kilómetros de extensión”.

De esta manera, en la Cueva se ofrece una visita de 60 minutos que, además, este fin de semana contará con acciones especiales. El 15 de marzo, a las 12.00 horas, tendrá lugar Espelotxi, para niños a partir de seis años y en castellano. A las 15.00 horas, en “Tesoros de la oscuridad”, se buscarán restos de animales en un taller especial para niños de más de tres años, esta vez en euskera.

El 16 de marzo, se ofrecerán visitas a mitad de precio, también bajo reserva y con la mirada puesta en esta celebración tan especial.

En cuanto a la Cueva de Pozalagua, en Vizcaya, esta fue la sede del último congreso CUEVATUR, que tuvo lugar el pasado octubre, con la organización de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.

Con el objetivo de formar parte del Día de las Cuevas Vascas, se llevará a cabo una jornada geológica que, tal y como nos indican desde la organización, estará formada por la “charla taller bajo el nombre “Mundo Subterráneo” por parte del espeleólogo Javi Moreno y las geólogas de la UPV Laura Damas Arantza Aranburu”. También se proyectará la película, la más taquillera rodada en euskera, “Irati”, cuyos escenarios incluyen cavidades de Pozalagua y Oñati.

Nos vamos a Navarra, con la Cueva de Mendukilo. “Muy cerca de Astitz, a pocos minutos de Lekunberri, se encuentra la Cueva de Mendukilo, una joya subterránea que revela las profundidades de la Sierra de Aralar. Durante siglos, esta cueva fue utilizada como establo de montaña y, hoy en día, ha sido acondicionada para recibir visitantes. Para minimizar las dificultades del entorno subterráneo, se ha equipado con una pasarela flotante, iluminación dinámica y un sistema multimedia, permitiendo un recorrido accesible para cualquier persona capaz de subir hasta un tercer piso por sus propios medios”.

Con motivo del Día de las Cuevas Vascas, se llevarán a cabo descuentos especiales, del 50%, así como se realizarán proyecciones de pastores que han conocido esta Cueva desde hace años, en la celebración de sus dos décadas de apertura al público.

También participa en esta convocatoria la Cueva de Isturitz, en Francia. “Cerca de Hasparren y La Bastide Clairence, en el Valle del Arberoue en Baja Navarra, la colina de Gaztelu en Saint Martin d'Arberoue alberga un conjunto de cuevas superpuestas, cuna de la humanidad en el sur de Europa. Una de las grandes cunas de la Prehistoria de la cadena pirenaico-cantábrica y monumento histórico desde 1953”.

Tanto el 15 como el 16 de marzo, se llevarán a cabo visitas en francés a las 14.00 y a las 17.00 horas, con apoyo sonoro-sensitivo, en una creación del músico Pierre Estève. Además, el domingo, se contará con un dos por uno en el pago de las entradas, para fomentar la visita a este Cueva única.

Todas estas cavidades participan, un año más, en la celebración del Día de las Cuevas Vascas, que se celebra el 16 de marzo de 2025. Una fecha destacada para los miembros de la zona de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas.