La Gruta de las Maravillas, una mirada hacia su historia.
E. Romero et al.
La habilitación turística de la Cueva de Nerja (Málaga, Andalucía).
A. Garrido et al.
Plan de difusión del Patrimonio Natural y Cultural de la Cueva de Nerja.
C. Liñán et al.
Gestión directa de una cueva turística por parte de una administración local. La Cueva de Valporquero (León).
M.P. García Hidalgo y Ovidio Altable.
Las cuevas de Oñati-Arrikrutz como impulsoras de un turismo sostenible.
I. Altube.
Difusión del patrimonio mediante reconstrucciones virtuales. Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales.
U. Baeza.
Cueva de Rei Cintolo (Mondoñedo, Lugo). Tres años de espeleoturismo: explotación, repercusiones y expectativas de futuro.
A. Vigo.
El plan de actuación y restauración del entorno de la cueva de Pozalagua.
G. Aja et al.
Monitorización y registro espeleotémico de Las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel): primeros datos.
A. Moreno et al.
Monitorización de las condiciones microambientales, hidrogeoquímicas y de conservación del monumento natural Cueva de Castañar.
A. Fernández-Cortés et al.
Evolución geoquímica de las aguas de goteo de la Cueva del Canelobre (Busot, Alicante). Implicaciones en la gestión ambiental de cuevas turísticas.
E. García-Antón et al.
Caracterización hidrogeoquímica de la Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva, España).
M. López Chicano et al.
Variación temporal de la concentración de anhídrido carbónico en el interior de la Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva, España).
W. Martín-Rosales et al.
Importancia del transporte de CO2 a través del aire de la zona no saturada de los sistemas kársticos. Algunos ejemplos de la Cordillera Bética.
F. Moral y J. Benavente.
Estudios del Radón en la Cueva de Nerja (Málaga).
Y. del Rosal et al.
LED, la alternativa en la iluminación de cuevas.
J.L. Hernán.
El análisis de imagen como herramienta de investigación no invasiva de cuevas con arte rupestre.
M.A. Rogeri-Candelera.
Las Minas de Santa Marta de los Barros (Badajoz): turismo subterráneo en la Comarca de Barros.
F.J. Fernández Amo.
Dosis ocupacional debida al radón en cavidades subterráneas: cuevas turísticas.
C. Sainz et al.
Conservación y puesta en valor de cavidades en el marco de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad.
A. Castellano et al.
Los espeleotemas ambarinos de la cueva de El Soplao (Cantabria).
F. Gazquez et al.
La Gruta de las Maravillas: reclamo y base para la diversificación turística de Aracena.
M.J. Alcaide y L. Hacha.
Parque geológico de la Cueva del Viento (Icod de los Vinos, Tenerife). Una ruta interpretativa Turística.
J.S. Socorro et al.
Variabilidad paleoambiental de la cueva de El Soplao (Cantabria) a partir de la diversidad mineralógica de sus espeleotemas.
A. Delgado.
Evolución del turismo subterráneo en las Islas Baleares y su papel en el modelo turístico.
P.A. Robledo y J.J. Durán.
Las cuevas turísticas de Portugal.
J.A. Crispim.
Cavidades turísticas y turismo geológico: posibilidades en el entorno de la Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva).
J. del Vall.
Paisaje kárstico y cuevas en el Golfo de Orosei (Cerdeña centro-oriental): un recurso científico y cultural.
L.Sanna y J. De Waele.
Avances en radiolocalización, comunicaciones TTE y geofísica aplicables a cavidades de interés turístico.
N. Ayuso et al.
Dinámica espeleotémica actual en las Cuevas de Ortigosa de Cameros (La Rioja).
A. Muñoz et al.
La Cueva de Pozalagua (Karrantza, Bizkaia).
M. A. López-Horgue.
Los espeleotemas como marcadores del registro climático. Aplicación a un espeleotema de la Cueva de Nerja.
C. Jiménez de Cisneros y E. Caballero.
Treinta y dos años de investigaciones prehistóricas en la Cueva de Nerja (Málaga, España).
Resultados de las excavaciones arqueológicas (1979-1987) del profesor Francisco Jordá Cerdá. J.F. Jordá y J. E. Aura.
Precisión de las topografías espeleológicas: dos ejemplos en cuevas de Asturias (N de España).
M.J. Domínguez-Cuesta.
Degradación de los espeleotemas de la Cueva de Praileaitz I (Deba, Guipúzcoa).
A. Aramburu.
Delimitación del perímetro de protección de la cueva de Herrerías (Llanes, Asturias) mediante el método COP+K.
A. I. Marín et al.
El Museo de Nerja, tierra de acogida.
A. Garrido.
Actos conmemorativos del 50 Aniversario del descubrimiento de la Cueva de Nerja (Málaga, España).
A. Montesino et al.
Arte Rupestre Paleolítico de la cornisa cantábrica, Patrimonio de la Humanidad.
R. Ontañón.
KobenKoba, centro de interpretación del arte rupestre paleolítico.
G. Aja.
Observatorio microbiológico de cuevas: evaluación y control de comunidades fúngicas en cuevas sometidas al impacto de actividades turísticas.
B. Hermosín.
Microbiología y conservación de cuevas visitables.
C. Saiz.
Estado actual de las minas museo en España.
R. Jordá et al.
La Cueva de San Francisco-Mina de Potosí (Guadalcanal, Sevilla): un nuevo elemento geológico y arqueo-minero enriquecedor para el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.
M.A. Hunt et al.
Los biofilms fotosintéticos de la Cueva de Nerja (Málaga): catalogación, estudio y resultados preliminares.
Y. del Rosal.
Historia de las exploraciones de las cuevas turísticas de Fuentes de León (Badajoz).
E. Rebollada et al.
¿Es posible compatibilizar el uso turístico de cuevas con la conservación del Patrimonio Natural (geológico y faunístico)? El caso de la Cueva del Agua del Monumento Natural de las Cuevas de Fuentes de León (Badajoz-España).
M.J. Palacios et al.
La cueva de Lascaux y los hongos: un modelo de ecología microbiana.
V. Jurado et al.
Control de un brote fúngico en la Cueva de Castañar de Ibor.
V. Jurado et al.
El monumento natural de Ojo Guareña (Burgos, España): un “hotspot” de biodiversidad acuática subterránea.
A. I. Camacho et al.