Noticias

 Inicio / Noticias / Madrid y la representación de las cuevas turísticas, el IGME

Madrid y la representación de las cuevas turísticas, el IGME

La Comunidad de Madrid alberga la sede del Instituto Geológico y Minero Español, dedicado a la investigación y la difusión del mundo subterráneo.

La ciudad de Madrid alberga la sede del Instituto Geológico y Minero Español (IGME). Con origen en la Comisión del Mapa Geológico de España, fundada en 1849, el IGME se refunda unos años después (1870) para continuar, esta vez sí de manera prolongada, su actividad en la investigación de la Geología y Minería españolas.

El IGME es un organismo público, perteneciente al Ministerio de Innovación y Ciencia que busca, según se dispone en su web, “conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del registro mundial”.

Una labor, desarrollada a lo largo de más de 175 años, que pone en valor el mundo subterráneo de nuestro país, con estudios específicos y divulgación más que necesaria para dar a conocer el rico patrimonio natural de España.

Recientemente, Ana María Alonso Zarza ha sido nombrada responsable del Instituto Geológico y Minero Español. Esta Geóloga y Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid busca, tal y como anunció en el acto de nombramiento, la popularización de la labor del IGME: “Nuestra única responsabilidad no es hacer la mejor ciencia que podamos, también estamos obligados a lograr que la sociedad sepa qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. La divulgación y la comunicación de la ciencia deben ser tan importantes para nosotros como lo es la investigación, la innovación y la asistencia técnico científica que el instituto presta a las administraciones”.

El edificio

El Instituto de Geología y Minería Español se ubica en la madrileña calle de Ríos Rosas, número 23. La peculiar construcción, típica de las edificaciones del siglo pasado en Madrid y que alberga la sede del Instituto desde 1926, ha sido declarado Bien de Interés Cultural de la Comunidad, así como Edificio Singular por la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Actualmente, la visita al museo bien merece un paseo por las diferentes estancias del edificio, que muestran el pasado de nuestro país tanto por su contenido (la misma historia de la Geología) como por su forma (la magnificiencia de la Ingeniería Civil).

El IGME abre de nuevo sus puertas el 15 de septiembre, disponible para visitas de lunes a domingo. El Instituto ofrece información para turistas e investigadores tanto en su web como en la biblioteca y museo de la sede.

Más información, aquí.