Entrevista con Manuel Durán, Presidente de ACTE
"La obtención del reconocimiento de la UNESCO como Día Mundial conllevaría destacar la importancia del mundo subterráneo por un organismo garante de calidad y éxito"
En el Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo, hablamos con Manuel Durán, Presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas. El objetivo de ACTE es que UNESCO reconozca oficialmente esta fecha.
Pregunta. Empecemos por el principio, ¿qué es el mundo subterráneo y por qué tiene que tener un Día Mundial?
Respuesta. En nuestro decálogo de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas se establece que "el ser humano, desde el inicio de su presencia sobre la Tierra, ha mantenido vínculos muy estrechos con el medio subterráneo. Las cuevas han sido refugio, morada, lugar mágico y de encuentro para diferentes culturas y civilizaciones".
Podríamos definir el Mundo Subterráneo como el conjunto de espacios bajo tierra que son accesibles por el hombre, tanto si se trata de volúmenes legados por la Naturaleza, algunos de los cuales albergan vestigios de gran valor cultural (las cuevas), como de huecos generados por la actividad humana en busca de recursos (las minas) con fuerte atractivo patrimonial.
Además de por su valor como fuente inagotable del conocimiento de la historia de la humanidad y del estudio de la evolución de nuestro planeta, nuestras cuevas y minas turísticas constituyen un recurso socieconómico de referencia vinculado a las economías locales de las comarcas donde se asientan. Es por ello que disponer de un Día Mundial contribuiría a la focalización de dicha importancia.
P. Desde ACTE, se ha promovido arduamente el seis de junio como Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo. En 2016, se inicia esta propuesta formalmente, implicando a organizaciones nacionales de todo el mundo e incluso a ISCA, la Asociación que nos representa a nivel internacional. ¿Cómo surgió la idea?
R. La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas se ha definido desde sus inicios por su vocación integradora, desarrollando una intensa labor a nivel internacional, no sólo en la Internacional Show Caves Association (ISCA), donde actualmente ostenta una Vicepresidencia, sino también en la creación de la Asociación de Cuevas Turísticas Iberoamericanas (actiba), cuyo Presidente forma parte de nuestra Junta Directiva.
Hace unos años, ACTE creó un grupo de trabajo para colaborar y realizar proyectos comunes con los responsables de las cuevas turísticas de los países vecinos más cercanos y, por lo tanto, más afines: Francia, Italia y Portugal (EFIP). Se llevan a cabo reuniones y encuentros periódicos de los que han salido múltiples iniciativas, entre otras, el impulso a la declaración del Día Mundial. Posteriormente, esta propuesta fue elevada a ISCA, siendo aprobada por unanimidad, primero por la Junta Directiva y posteriormente por la Asamblea General de la Asociación Internacional.
P. ¿Qué significaría la obtención de un Día Mundial decretado por UNESCO? ¿Qué ventajas ofrecería para las cuevas turísticas?
R. Llevamos ya varios años celebrando a nivel internacional el seis de junio como Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo, desarrollando acciones en los territorios entorno a dicho acontecimiento. Poco a poco, vamos asimilando la fecha y asumiendo la organización de actividades que contribuyen a publicitar nuestros productos turísticos, haciéndolos visibles en una fecha marcada para ello.
Definidos el concepto y su objeto, la obtención del reconocimiento de la UNESCO como Día Mundial conllevaría el asentamiento definitivo de la efeméride, destacando la importancia del mundo subterráneo por un organismo garante de calidad y éxito. Pasaríamos, pues, de un proyecto nacido desde el interior de la tierra a una marca de prestigio internacional bajo el paraguas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
P. En cuanto a las cuevas y al Mundo Subterráneo, ¿cómo se podría dar a conocer su importancia para el público general, independientemente del Día Mundial?
Nuestra Asociación de Cuevas Turísticas dispone de un plan de gestión con tres líneas estratégicas: asesoramiento, formación y promoción. Todas ellas contribuyen a poner en valor el turismo subterráneo en nuestra sociedad, porque la mayoría de las acciones vinculadas a los tres ejes disponen de cuñas informativas y educativas con repercusión mediática. Merece destacar el Congreso de Cuevas Turísticas Españolas, que se celebra cada dos años y donde se dan cita gestores, técnicos y científicos de diferentes países del mundo.
Por otro lado, cada cueva o mina turística tiene su propio plan de comunicación, de la mano de muchas de las promociones integrales con los Patronatos Provinciales de Turismo o con las acciones publicitarias de las comunidades autónomas o del Estado Español.
Y, por supuesto, lo que actúa como inmejorable cadena de difusión, “el turismo de viva voz”, una vez consolidado el modelo de gestión inspirado en la compatibilización del uso turístico de los recursos y el consiguiente desarrollo sostenible de los entornos.
P. ¿Cuáles son los pasos que se han de llevar a cabo en una solicitud de este tipo ante UNESCO? ¿En qué estadio de progreso se encuentra actualmente la petición? ¿Se podría tener una resolución a medio plazo?
R. Los primeros pasos ya se han dado, pues se cuenta con apoyo de múltiples organizaciones científicas, culturales, universidades y también de la administración de múltiples países: USA, Francia, Italia, Portugal, México, Brasil, Austria, Eslovenia, España, etc.
Ahora hace falta que la candidatura sea presentada formalmente para su aprobación primero al Consejo Ejecutivo de UNESCO y, posteriormente, a la Asamblea General de la misma.
Creemos que sí, que es una propuesta suficientemente fuerte, consistente y con apoyos como para conseguirlo a medio plazo.
P. ¿Qué otras acciones está llevando a cabo ACTE, a nivel internacional, para difundir la importancia de las cuevas y del mundo subterráneo?
R. La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas es una organización de ámbito nacional que, por sus reconocidos trabajos a lo largo de sus 23 años de existencia, tiene un prestigio internacional que se acredita, no sólo por la asunción de determinados cargos de importancia en ISCA, la asociación internacional a la que pertenecemos, sino también por las acciones que impulsamos desde España y que son aceptadas con estima fuera de nuestras fronteras.
Sirva como ejemplo la reciente propuesta para la elaboración del mapa mundial de cuevas turísticas, desarrollado por un equipo de científicos y técnicos españoles bajo la supervisión y coordinación de Juan José Durán Valsero (Chairman of ISCA Scientific and Technical Committee).
P. En una frase, ¿por qué el seis de junio ha de ser el Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo?
R. Es un día en el que es posible visitar la práctica totalidad de las cuevas y minas a nivel mundial, en los dos hemisferios.
Desde la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas continuamos con la difusión del seis de junio como Día Mundial de las Cuevas y del Mundo Subterráneo.